El tribunal internacional integrado por 5 jueces de renombre analisó en La Haya la historia de la multinacional Monsanto, encontrando a la empresa culpable del delito de ecocidio, de crímenes de guerra (por ser responsable de la dioxina usada en el Agente Naranja), de violaciones a los derechos a un medio ambiente sano y equilibrado, a la salud y a la alimentación, y de quebrantar la libertad científica.
Participaron miles de ciudadanos del mundo entero, muchos de ellos víctimas directas de las fumigaciones indiscriminadas que disparan las estadísticas del cáncer y las malformaciones en los poblados rurales.
El “Tribunal Internacional Monsanto” fue una iniciativa inédita que buscó reunir la prueba sanitaria y jurídica que sirva para incorporar la figura de ‘ecocidio’ a los delitos juzgados por Corte Penal Internacional de La Haya.
“No sólo se juzgó a Monsanto, sinó a un modelo productivo que elimina a la población y se aplica a escala global”, afirmó a Agencia de la Calle Julián Galeano, del Colectivo Todos los 25 Hasta Que Se Vaya Monsanto.
Por parte de Argentina participaron ciudadanos de los pueblos fumigados, y especialistas que llevaron las pruebas de más de 20 universidades nacionales, que determinan que la producción agropecuaria extractivista a base de transgénicos y agrotóxicos es notoriamente perjudicial para la salud.
ESCUCHAR ENTREVISTA