-Por Leandro Moreno – Director de Agencia de La Calle-
Resulta por demás dificultoso focalizar el problema, porque es «dinámico», y «omnipresente»; lo que es decir que va de un barrio a otro, que es integral y no particularizado; que se da de manera crónica o esporádica, que el agua falta siempre, o de a momentos.
Día a día se van sumando zonas a la lista de «los sin agua»: Parque Saavedra, Zona Norte, Plaza Matheu, Tolosa, Los Hornos, el Cármen, y así se podría continuar.
¿Pero el servicio está? Sí, y no. Una visita a la casa de Juan Pedro, en calle 65 entre 11 y 12, da el botón que sobra para muestra: primero no hubo agua en la planta alta (¿presión?), abajo los platos se lavaban con urgencia porque en ese entonces sí se podía (no como a la noche); rato más tarde el inhodoro de planta baja que no carga.
-¿Para qué hacer el reclamo si en todos lados pasa lo mismo, si a veces el agua «está»?
– Chau Juan Pedro, que te sea leve.
Lo mismo vale para el barrio que (seguramente) se imaginen.
-En Punta Lara es igual y eso que vivimos ahí de la planta bombeadora- dice Ivana – A veces nos da la sensación que «se llevan» el agua a barrios más importantes.
Si sólo fuera eso….
Leticia, de El Cármen, se encarga de recordar los alcances de las deficiencias de ABSA, la empresa que es estatal o privada según la conveniencia.
ESCUCHAR ENTREVISTA (CONTACTO UNIVERSITARIO – AM 1390)