Declaración: Alejandro Albano
Comunicado *
Los vecinos , veedores y las Asambleas indicadas al pié , reclamamos un accionar eficiente, a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires y al Municipio platense, con respecto a las obras ,estructurales y no estructurales, paralizadas y a realizarse en nuestra ciudad. La ausencia de diálogo efectivo entre ambos espacios y la falta de ejecución de acciones inherentes a la temática y de las obras prometidas no hacen más que continuar con el peligro a la población platense. La inundación de abril de 2013 fue el epílogo de una tragedia que pudo ser evitada. En el 2007 hay estudios que califican como“situación insostenible” al sistema de drenajes pluviales de la ciudad, sumando a esto, la falta de planificación ordenada del crecimiento demográfico de la capital de la Provincia. Hoy, nuestra ciudad, sigue siendo inundable y aunque pasaron más de 8 años de la tragedia del 2013, nosotros no nos resignarnos y vamos a redoblar los esfuerzos para que de una vez por todas, quienes son dirigentes ocasionales de los estratos políticos, cumplan el mandato que los platenses les hemos cedido.
Los distintos niveles de gobierno, siguen sin coordinarse. Los canales de diálogo que tenemos para vehiculizar los reclamos son débiles o no resultan productivos, teniendo en cuenta el tiempo que les demandan a las autoridades ejecutar lo necesario para no repetir otra desgracia.
Este es un breve resumen de 12 puntos de lo solicitado a los gobiernos bonaerense y platense en estos últimos años y que aún siguen sin solucionarse.
1)- El proyecto PRRI (Plan de Reducción del Riesgo en Inundaciones) presentado por la UNLP al Municipio en octubre 2019, aún no tiene avance de implementación. Ignorando actualmente los vecinos, como en el 2013, aspectos esenciales como los planes de Prevención, Alerta y Contingencia ,entrenamiento mediante simulacros ,vías de tránsito confiable hacia los puntos de encuentro, etc .Rechazamos que el Municipio, consolide la evaluación hecha por la UNLP en el informe de mayo del 2013, en donde precisaba que la respuesta del mismo a la catástrofe fue tardía, caótica e insuficiente y que la ciudad había sido abandonada junto a sus habitantes.
La ADA,( Autoridad del Agua), ha entregado al Municipio en el 2014 el mapa de riesgo hídrico de La Plata que sumado al reelaborado recientemente por la UNLP en el PRRI,son de necesidad inmediata de divulgación entre los vecinos.
2) – Las obras de la Etapa I no se han concluido , pues aún la Provincia no inició la construcción de los puentes de 520 y 18 y de ruta 15 en Punta Lara ,restringiendo así el desagüe al río del canal Del Gato .
3)-Las obras de la Etapa II se encuentran sin presupuesto y en revisión permanente de su ingeniería en la mayoría de ellas .Aunque la misma fue adjudicada y posteriormente entregada por una consultora en setiembre del 2015 .Rechazamos la inacción del Ministerio. Estas obras son necesarias para resolver los problemas de desagües internos del casco urbano ,que afectan principalmente a la zona Norte, Tolosa y Ringuelet. Siendo estos barrios los de mayor riesgo alto de inundación. Ellas son básicamente el entubamiento de Avda 32,el troncal de calle 11y los puentes del A° Maldonado , entre otras.
4) – No se realiza un mantenimiento sistemático de los canales y conductos pluviales en forma eficiente y coordinada entre Provincia y Municipio .Esto genera una resistencia al escurrimiento de las aguas.El sector del A° Del Gato,por ejemplo, desde su construcción se ha ido atarquinando la sección trapecial central quedando anulada su función de evacuación del caudal base permanente del arroyo. y ahora se observa que esos caudales invaden la sección mayor,rectangular.Además observamos plantas de inadmisible desarrollo , pérdida de perfiles y obstrucciones en canales menores, etc.
5) – La Provincia no define aún sobre la ejecución de los reservorios que están en estudio de valoración de su eficiencia mediante el convenio con la UNLP..
6) -Reservorio de 137 . Aprobado por Dec.1246/19 municipal. Interrumpido en varias ocasiones y ahora paralizado. Recordamos la afirmación del Municipio en el 2019 ante los vecinos,que fue el compromiso de activar sin interrupción hasta concluír el mismo.
Los vecinos hemos solicitado reiteradamente conocer en detalle las previsiones constructivas del mismo y la modelización hidráulica del funcionamiento, participar del proyecto de reforestación, acceder al Estudio de Impacto Ambiental, conocer el cronograma de avance de las tareas y fecha estimada de puesta en funcionamiento.
Necesitamos se responda y divulgue a cada uno de los puntos indicados.
7) Sobre loteos en la vera de arroyos , como en la zona de Villa Garibaldi ,A° El Pescado, etc ,y la referente a la instalación de invernáculos la actuación municipal es parcial , tardía y poco efectiva siendo el disparador habitual generado por los reclamos de los vecinos, a veces reiterados y no atendidos .Principalmente por los invernáculos del sector frutihortícola que totaliza una superficie mayor a 10000 Has Ello evidencia un Poder de Policía inexistente que debiera actuar adecuadamente en tiempo y forma.
La Ordenanza 12002 que regula la implementación de instalaciones industriales, agroindustriales, playas de estacionamiento y grandes cubiertas para que se asegure que los efluentes pluviales de esas instalaciones no superen a los caudales previos a la construcción de las mismas está vigente. Exigimos que se informe sobre su verdadero cumplimiento y los protocolos previstos al efecto.
Se debe cumplir estrictamente la Ley de Aguas Provincial en lo referente a las reservas obligatorias a ambos lados de los cursos de agua.
No se avanza en la formulación de un plan que contemple todas las instancias de manejo de toda el área natural protegida. Los parques lineales inundables son una mera expresión de deseos pues no hay ninguna definición de su futura condición dominial y por lo tanto del procedimiento operativo para que se conformen, se mantengan, se usen, etc.
La Provincia carece de una legislación que analice estos temas en profundidad. No ocurre lo mismo en otras provincias argentinas.
8) – Los vecinos hemos reiterado el interés en participar como órgano de opinión en el C.U.O.T, Consejo Único de Ordenamiento Territorial y aún esperamos respuesta.
9) -Los vecinos reiteran necesidades puntuales,que implican bajo costo y escaso tiempo de ejecución al Municipio que no responde , como por ejemplo , el caso de las cunetas en 65 y 8 y 65 y 9 – reclamado desde el 2017- , el de calle 8 y 529 que sigue inundándose debido a que no hay por donde escurra el agua, con dos años de vigencia , el puente de 7 y 637 ,deteriorado y con riesgo de derrumbe reclamado hace más de un año, entre otros muchos casos ya planteados.
10) – Las autoridades bonaerenses son conscientes que el centenario sistema cloacal se encuentra colapsado, existiendo muchísimos puntos de descarga del mismo para liberar presión interna al sistema pluvial, generando con ello depósitos internos que obstaculizan los desagües pluviales imponiendo ,fundamentalmente , un peligro sanitario a los vecinos y deteriorando su calidad de vida por la emisión de los olores pestilentes.
Ello constituye una verdadera bomba de tiempo y no observamos que se estén tomando decisiones al respecto.
11) – Es necesario activar la gestión de la Comisión Bicameral, creada por el artículo 4 de la ley 14527, para que ejerza su rol de control, seguimiento y fiscalización de las obras hidráulicas que necesite el Partido .
12)- En Villa Castells desde el año 2016 no tienen agua potable por lo que se abastecen con bidones provisto limitadamente por la Delegación Municipal .Los vecinos han tramitado infructuosamente causas en los años 2016 y 2018 por daño a la salud pública , contactaron a Diputados , enviaron nota al Procurador de la Provincia y a la Defensoría de la Provincia y solicitan conocer qué se está realizando y el alcance físico y temporal de la solución.
Finalmente, reclamamos, exigimos y demandamos una pronta respuesta por parte de las autoridades competentes, quienes tienen el deber cívico de realizar los máximos esfuerzos para que nunca más vuelva a ocurrir una catástrofe de las dimensiones que todos, quienes la vivimos, guardamos en nuestra memoria, esa trágica fecha del 2 de abril del 2013.
La Plata, 05-10-21
*Grupo vecinal de protección Arroyo El Pescado.y Humedal Sicardi Garibaldi . Asamblea del Parque Recreativo para Los Hornos ,Asamblea Vecinal Barrio Norte ,Asamblea Inundados Tolosa ,Asamblea Vecinal Parque Castelli ,Asamblea Vecinal Villa Elvira ,Nelly Lombardi,Mónica Pérez Granero , Graciela Ungaro ,Roberto Olivera ,Virginia Manuele ,Edith Prioretti,Federico Olbeyra,Victor David Purdie,Esteban Lofeudo, Roberta C Romano.